
Nueva Neuróloga infantil se suma a la cartera de especialistas del Hospital San Vicente de Arauco
Con el objetivo de disminuir la lista de espera existente en la provincia de Arauco respecto a la atención neurológica de niños y niñas, el Hospital San Vicente sumó, a su cartera de prestaciones, una nueva neuróloga infantil. Se trata de la dra. Susana Fernández Salgado, quien viene a aumentar las horas de atención que ha entregado por años la dra. Adriana Olivos Miranda, cumpliendo así un sentido anhelo de la comunidad, especialmente de los padres de la red de salud, quienes durante años han esperado agilizar atenciones de este tipo.
La especialista, viene a atender por 44 horas semanales las derivaciones existentes de los distintos hospitales de la provincia, siendo el primer gran foco, disminuir la lista de espera de las primeras consultas que ha aumentado producto de la pandemia. “En estas primeras semanas, estoy preocupada sólo de los ingresos, es decir, la primera consulta, atendiendo a un aproximado de 12 pacientes por día y casi 50 por semana, lo que, sin duda, está agilizando una lista que era de unos 300 pacientes aproximadamente”, puntualizó la doctora Fernández.
“Mi formación la hice en Santiago, en el Hospital Sótero del Río, y al llegar a la provincia de Arauco y conocer un poco la realidad local, puedo decir que es muy distinta a lo que se vive en otras regiones, principalmente porque el esfuerzo que hay que hacer para obtener una atención es tremenda, principalmente por los largos trayectos que se deben realizar desde otras comunas hasta nuestro centro asistencial. Es por esto que, como equipo, debemos poner nuestro máximo esfuerzo por entregar una atención de calidad y oportuna para todos nuestros usuarios”, valoró la especialista.
Por su parte, Abraham Astudillo Meliman, padre del pequeño Agustín de dos años, quien recibió una atención por la neuróloga “esta es una tremenda noticia para nuestra provincia, porque viene a ayudarnos con una necesidad que tenemos muchos padres, que es el poder tener una atención con especialista. Agradecemos poder tener más doctores porque la salud pública lo necesita”, agradeció Astudillo.

La importancia de los equipos locales de salud
Si bien, entre las principales atenciones que diagnostica y evalúa una neuróloga infantil se encuentra el Trastorno del Espectro Autista (TEA), dificultades en el lenguaje, trastornos motores, controles de niños que nacieron prematuros, Síndrome de Down, entre otras, es fundamental lo que realicen los equipos de salud de cada centro asistencial.
“Entendiendo la alta dispersión geográfica existente en la provincia, acá se hace fundamental el trabajo que entregue cada hospital respecto a todas las patologías existentes. Por ejemplo, debo destacar lo que realiza el programa del Chile Crece Contigo, los médicos generales además de los terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y kinesiólogos. Todos ellos, cumplen una labor fundamental en el crecimiento de un niño o una niña, principalmente porque mientras más rápido se detecta alguna patología, mejor es su calidad de vida”, valoró la especialista.

Mayor trabajo en red
Un trabajo que ha venido realizando el equipo de neurología infantil del Hospital de Arauco, liderado por la dra. Adriana Olivos y que estas úñtimas semanas ha sumado a la dra. Susana Fernández, es la telemedicina y la capacitación a funcionarios de la provincia, “lo que está permitiendo evitar que muchos pacientes se deban trasladar hasta nuestra comuna y puedan ser atendidos por los equipos de profesionales que dispone cada centro, logrando con esto, entregarles una atención rápida y al alcance de la mano a todos los niños y niñas de la Provincia de Arauco”, finalizó Matías Pinilla Hermosilla, subdirector médico del Hospital de Arauco