
Retoman atenciones poli adolescentes en Arauco
Con la finalidad de entregar una atención privada, oportuna y de calidad a adolescentes menores de 19 años, el Hospital San Vicente, a través del poli maternal, retomó sus prestaciones a adolescentes, a través de consultas espontáneas que se pueden realizar los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas.
“Hasta antes de la pandemia realizamos constantemente este tipo de prestaciones y con el impacto que ha tenido el COVID19 en el país, las debimos suspender. Hoy retomamos viendo la necesidad de la comunidad, sobre todo de los jóvenes, quienes necesitan orientaciones y apoyo profesional ante cualquier necesidad”, puntualizó Lucas Bizama Barraza, matrón del centro asistencial.

Embarazo adolescente
Es considerado como aquel que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad (entre los 10 y los 19 años, según la Organización Mundial de la Salud). Este término también se utiliza para denominar aquellos embarazos de mujeres que no han alcanzado la mayoría de edad legal en el país en el que residen.
“Al producirse el embarazo durante la etapa de adolescencia, la niña es fértil pero se encuentra experimentando los cambios hormonales naturales de esta etapa, es decir, aún no está desarrollada, lo que puede traer graves consecuencias tanto para el niño como para la madre”, explicó Bizama.
Aunque el embarazo precoz estaba considerado como un problema típico de países del tercer mundo, cada vez es más habitual encontrar casos entre adolescentes de países desarrollados. La mayor parte de estos embarazos no son deseados, sino que son las consecuencias de violaciones o de la falta de conocimiento real sobre el tema; en otras ocasiones, el embarazo precoz es el fruto del deseo de los adolescentes de experimentar relaciones sexuales sin protección.